Noticias
Lanzan biblioteca digital de Profeco

Lanzan biblioteca digital de Profeco

Durante la conferencia matutina conocida como “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se anunció el lanzamiento de una innovadora Biblioteca Digital impulsada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en colaboración con la Secretaría de Economía. Esta iniciativa busca fortalecer el consumo informado en el país al poner a disposición de la ciudadanía una amplia gama de recursos educativos y de consulta, accesibles de manera gratuita a través de una plataforma en línea.

El anuncio, que destacó por su enfoque en la educación y protección de los consumidores, presentó la nueva biblioteca como un repositorio digital que incluye un extenso catálogo de materiales.

Entre los recursos disponibles se encuentran 577 ediciones de la Revista del Consumidor, desde su primera publicación impresa hasta la más reciente, lo que representa un valioso archivo histórico para los ciudadanos interesados en temas de consumo, derechos y calidad de productos y servicios.

Además, la plataforma alberga 32 ediciones del cómic “Consuman”, una herramienta didáctica diseñada para acercar a públicos de todas las edades información sobre prácticas de consumo responsable de manera accesible y entretenida.

Asimismo, la biblioteca digital incluye más de 30 libros editados por Profeco, que abordan temas clave como los derechos del consumidor, guías para compras inteligentes y análisis de mercado.

Estos materiales, según se destacó en la conferencia, tienen como objetivo empoderar a los mexicanos para tomar decisiones informadas en sus compras y en el ejercicio de sus derechos como consumidores.

Un componente sobresaliente de esta plataforma es su buscador especializado, que permite a los usuarios acceder a datos históricos provenientes de los Estudios de Calidad realizados por Profeco.

Estos estudios, que evalúan productos y servicios en el mercado mexicano, ofrecen información detallada sobre el desempeño, seguridad y calidad de diversos bienes de consumo, desde electrodomésticos hasta alimentos. Esta herramienta se presenta como un recurso invaluable para quienes buscan referencias confiables antes de realizar una compra.

Durante su intervención, la presidenta Sheinbaum subrayó la importancia de esta iniciativa en el marco de las políticas de su administración para promover la transparencia y la educación en el consumo.

“La Biblioteca Digital de Profeco es un paso más hacia la construcción de un México donde los ciudadanos estén informados, protegidos y empoderados. Queremos que cada persona tenga las herramientas para defender sus derechos y consumir de manera responsable”, afirmó.

Por su parte, representantes de la Secretaría de Economía y Profeco aseguraron que la plataforma no será estática, sino que se actualizará de manera constante.

“Seguiremos alimentando nuestro repositorio mes con mes para que continúe siendo una fuente confiable que oriente, eduque y fortalezca el consumo informado”, señaló un funcionario de Profeco durante la presentación. Este compromiso incluye la incorporación de nuevas ediciones de la Revista del Consumidor, más números del cómic “Consuman” y la publicación de estudios actualizados que reflejen las tendencias del mercado.

La Biblioteca Digital ya está disponible para consulta a través del sitio oficial de Profeco, y su acceso es completamente gratuito, lo que garantiza que cualquier persona con conexión a internet pueda beneficiarse de sus recursos.

Este lanzamiento ha sido bien recibido por organizaciones de defensa del consumidor, quienes han destacado su potencial para democratizar el acceso a información de calidad y fomentar una cultura de consumo responsable en el país.

Con esta iniciativa, el gobierno federal reafirma su compromiso con la protección de los derechos de los consumidores y la promoción de una economía más justa y transparente. La Biblioteca Digital de Profeco se perfila como una herramienta clave para que los mexicanos tomen decisiones informadas, ejerzan sus derechos y contribuyan a un mercado más equitativo.

Para acceder a la Biblioteca Digital y explorar su contenido, los interesados pueden visitar el portal oficial de Profeco o consultar las redes sociales de la dependencia, donde se compartirá información adicional sobre cómo aprovechar al máximo esta nueva plataforma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *